martes, 10 de julio de 2018

historia del karate:


Aunque la verdadera historia del origen del karate es difícil de rastrear, se sabe que las artes marciales de Japón y de Okinawa fueron influenciadas por China. También se sabe que China a la vez fue influenciada por artes marciales que provienen de India.
Cerca del 520 d. de C. un monje budista llamado Bodhidharma o Daruma Taishi viajó a China, donde enseñó a los monjes del Templo Shaolin en la provincia de Henan sobre el budismo zen. Los monjes no eran capaces de llevar a cabo las prácticas ascetas de su enseñanza, por lo que él comenzó a enseñarles ejercicios basados en el sistema de pelea. Así, Bodhidarma sistematizó los ejercicios diseñados para fortalecer la mente y el cuerpo. Esta serie de ejercicios sirvieron para las diversas artes marciales que surgieron en China.
Los monjes Shaolin pronto ganaron reputación por ser los mejores peleadores de China. Su método de pelea fue conocido como Shorinji Kempo, y mientras viajaban para transmitir la enseñanza del budismo zen también fueron influenciados e influyeron a distintos estilos de pelea. A finales del siglo XII, el budismo zen se introdujo a Japón y se volvió la religión de la clase samurái. Como tal, el budismo zen llegó a influenciar todas las artes marciales de Japón.
Okinawa por su parte, era la encrucijada de las rutas marítimas principales entre China, Japón, Indochina, Tailandia, Malasia, Borneo y las Filipinas. Por ello recibió una fuerte influencia de las artes marciales chinas. Las primeras relaciones entre estas islas y China no se conoce, pero se sabe que en 1372 el rey de Okinawa,Satto, estableció relaciones diplomáticas con el emperador Ming. Parte de este acuerdo implicaba un intercambio de gente experta en artes marciales, por lo que los habitantes de Okinawa refinaron sus métodos de pelea, incorporando estilos extranjeros a sus estilos y necesidades propios.
Un factor importante que hizo que las artes marciales se desarrollaran en Okinawa fue la llegada de gobernantes opresores. Entre 1477 y 1526, Okinawa fue gobernada por el rey Sho Shin, quien prohibió la posesión de armas. En 1690, el clan japonés Satsuma llegó al poder y continuó con la prohibición. Durante este tiempo varias escuelas de pelea se desarrollaron en secreto.
Las ciudades de Shuri, Naha y Tomari fueron los centros principales de diferentes clases sociales: reyes y nobles, comerciantes y gente de negocios, y campesinos y pescadores respectivamente. Por esta razón se desarrollaron diferentes formas de artes marciales, conocidas como el Shuri-te, Naha-te y Tomari-te, conocidas colectivamente como Okinawa-te o Tode.
Gradualmente el Karate se dividió en dos grupos principales: Shorin-ryu, que se desarrolló en los alrededores de Shuri y Tomari, y Shorei-ryu, que se desarrolló en la región de Naha. Sin embargo, las tres ciudades no se encuentran tan lejos una de otra, por lo que las diferencias entre un estilo y otro son superfluas.

ALGUNAS RAZONES PARA PRACTICAR KARATE DESDE LA INFANCIA

pueden ayudar a los niños a mejorar su aptitud física, incluyendo la coordinación, la fuerza y la flexibilidad, a la vez que les transmite algunos de los valores más valiosos como la perseverancia, el autocontrol y la responsabilidad.
Además, el Karate también es beneficioso para tratar diferentes trastornos. Por ejemplo, se ha demostrado que este tipo de entrenamiento es útil para los niños que padecen autismo y un déficit de atención e hiperactividad. También puede ser una terapia complementaria en el caso de que existan problemas de ansiedad o que el niño sea víctima de acoso escolar.
 OTROS DE LOS BENEFICIOS DEL KARATE PARA LOS NIÑOS
- Estimula la coordinación y el equilibrio a través de una serie de ejercicios que mejoran la postura y los movimientos.
- Acorta la velocidad de reacción y el tiempo de ejecución, una habilidad que no solo es útil en el plano físico sino también intelectual.
- Favorece una respiración adecuada y contribuye a regular el ritmo cardíaco. De hecho, a menudo los especialistas recomiendan la práctica de Karate para complementar el tratamiento médico de los problemas respiratorios y cardíacos.
- Potencia la orientación espacio-temporal y las habilidades viso-motoras, permitiendo que el niño esté más centrado en el presente y más atento a su entorno.
- Desarrolla las habilidades motoras, a la vez que estimula la flexibilidad muscular. De esta forma estimula el crecimiento y ayuda a prevenir la aparición de trastornos osteomusculares.
- Permite descargar el exceso de energía y potencia la concentración, por lo que resulta muy eficaz en los niños que tienen dificultades de atención.
- Fortalece la autoconfianza, la autoestima y la seguridad, tres cualidades esenciales para que el niño pueda hacer frente al acoso escolar.
- Estimula el autocontrol y el autoconocimiento, permitiendo que el niño regule mejor sus emociones y mantenga bajo control su impulsividad.
- Ayuda a desarrollar valores positivos como la responsabilidad, la tolerancia y el compañerismo.
- Estimula la capacidad para resolver conflictos de manera pacífica, una habilidad que resulta muy útil para la integración social del niño.
- Enseña a conectar la mente y el cuerpo, a través del autoconocimiento y la autoexploración.
Educa al niño en una fuerte disciplina y respeto por los demás, cualidades que le permitirán ser mejor persona.


algunos ataques son los siguientes:

Bloqueo de antebrazo:
Los artistas marciales a menudo aprenden una serie de bloqueos para protegerse de golpes y patadas. El bloqueo de antebrazo es usado para desviar el golpe de un atacante y simultáneamente lastimar su brazo. Realiza el bloqueo primero apuntando tu puño a tu oreja y tu codo hacia el lado. Balancea tu brazo superior a través del frente de tu pecho. La cara externa de tu antebrazo debe hacer contacto con el brazo del atacante. La coordinación del tiempo es esencial para bloquear exitosamente un golpe. También puedes usar el bloqueo de antebrazo como defensa contra un agarre de solapa. Usa esta técnica para forzar al atacante a soltar tu camisa.

Patada circular:
La patada circular es una técnica muy usada en las artes marciales. Esta patada es especialmente popular en las competencias de taekwondo. Esta rápida y poderosa técnica puede ser engañosa y tu oponente puede pasar muy mal momento adivinando donde será golpeado hasta que es demasiado tarde. Para realizar esta patada, levanta tu pierna del suelo y dobla tu rodilla. Patea horizontalmente a tu objetivo con el empeine o con la bola del pie. Tuerce tu cadera y rápidamente suelta tu rodilla para genera poder en esta técnica. Esta patada generalmente va dirigida a la sección media de la cabeza. Levanta tu rodilla alto para realizar patadas a nivel de la cabeza.

Golpe con la base de la mano:
El golpe con la base de la mano es una técnica de mano básica efectiva para la autodefensa. No necesitas ser extremadamente musculoso o cinta negra para infligir mucho daño con el golpe con la base de la mano. Ejecuta esta técnica llevando enérgicamente la base de la mano a tu objetivo. Golpea la nariz del atacante, barbilla o mandíbula con este golpe. Los artemarcialistas algunas veces prefieren el golpear con la mano que con el puño ya que pueden dañar sus propios puños y muñecas mientras están golpeando la cara del oponente.

Golpe frontal con el codo:
Los practicantes de las artes marciales no sólo usan sus manos y pies para pelar. El codo también es un arma devastadora. Los estilos de pelea como krav maga, wing chun y muay thai a menudo los golpes de codo en combates de corto rango. Golpea frontalmente con el codo flexionando tu brazo y girando tu codo horizontalmente a la mandíbula del atacante. Incrementa la efectividad de esta técnica tomándolo de la nuca o de la parte trasera de la cabeza y trayéndolo a tu golpe. Si bajas tu postura, puedes también golpear las costillas de tu oponente con el codo.

principios que se enseñan al practicar karate:

 Estos principios fundamentales están basados en el código de los guerreros medievales japoneses o samurái, llamado bushido. En resumen, estos se podrían sintetizar como los siguientes:
· La Cortesía
· La Rectitud
  El Coraje
· La Bondad
· El Desprendimiento
· La Sinceridad
  El Honor
· La Modestia
· La Lealtad
  El Autodominio
· La Amistad
· La Integridad
·Generosidad
·Imparcialidad
·Paciencia
·Serenidad
·Auto confianza
     
  el color de las cintas:
  este sirve para poder observar el  grado de dominio de las personas que practican
  este deporte, los colores son:
  blanco
  amarillo
  anaranjado 
  verde
  azul
  morada
  café
  negro
    
  luego del negro se usan unas lineas llamadas danes, estas también están en la 
  cinta negra, solo que se colocan al final de esta.

                                                                https://www.facebook.com/klimowitzone